El verdadero poder de la IA en la industria farmacéutica
[00:00 — 03:30] | De la tecnología a la farmacéutica: una nueva perspectiva para la innovación en salud
Antonio cuenta cómo su experiencia en bienes de consumo y tecnología le dio una clara ventaja en el mundo farmacéutico. Su experiencia llevó la agilidad, la mentalidad digital y el pensamiento centrado en el cliente a un espacio más tradicional.
[03:30 — 07:00] | La inequidad en salud como motor de la innovación
Destaca cómo en Colombia, el 23% de la población es atendido por solo el 7% de los médicos, un desequilibrio sorprendente que exige soluciones creativas impulsadas por la tecnología.
[07:00 — 10:30] | Dispositivos portátiles, datos en tiempo real y oportunidades predictivas
Hay más de 12 millones de dispositivos portátiles en Colombia que recopilan datos de salud. Antonio explica cómo esta información en tiempo real podría ser la base para la detección a gran escala a través de la inteligencia artificial.
[10:30 — 15:00] | La historia de «Juan»: repensando el viaje del paciente con la IA
Introduce un escenario ficticio de un paciente llamado Juan, cuyo dispositivo portátil detecta una anomalía de salud. Con la inteligencia artificial integrada en los centros de llamadas y los flujos de trabajo clínicos, Juan podría ser señalado para hacerle más pruebas que revelen la existencia de una enfermedad renal crónica, un diagnóstico que, de otro modo, habría pasado por alto.
[15:00 — 19:00] | Triaje más inteligente e «invisibles» de pacientes de alto riesgo
La IA podría ayudar a los centros de llamadas o a los sistemas de clasificación a identificar a los pacientes de alto riesgo que han pasado desapercibidos basándose en datos históricos, incluso si llaman por problemas no relacionados.
[19:00 — 23:00] | Cerrar el círculo: seguimiento proactivo con IA
Antonio describe cómo la IA podría monitorear las vías médicas pendientes (como el caso de un paciente que nunca regresó a los laboratorios de seguimiento) y activar automáticamente recordatorios o alertas.
[23:00 — 27:30] | Llevando a los especialistas a lo inalcanzable
En las regiones rurales o desatendidas sin acceso a nefrólogos, oncólogos o neumólogos, la IA podría ayudar a los médicos generalistas como asistente clínico o como apoyo de triaje.
[27:30 — 32:00] | La paradoja: los pacientes prefieren la IA a los humanos (a veces)
Citando estudios a ciegas, Antonio revela que en las consultas remotas de primer contacto, algunos pacientes prefieren interactuar con la IA porque está disponible durante más tiempo, escucha más y no se apresura.
[32:00 — 38:00] | El modelo de segunda opinión para médicos
La IA puede actuar como una segunda opinión o como miembro virtual de un consejo clínico, especialmente para los médicos que trabajan en entornos remotos, ayudándoles a detectar riesgos que tal vez no consideren debido a la falta de especialización.
[38:00 — 43:30] | La verdadera barrera: la confianza, no la tecnología
La adopción de la IA depende de la confianza profesional. Antonio hace hincapié en la importancia de que los médicos conozcan bien la IA, es decir, comprender cómo funcionan estas herramientas y cuándo confiar en ellas.
[43:30 — 47:00] | El arte de incitar: una nueva habilidad para una nueva era
Saber cómo hacer las preguntas correctas a la IA es ahora una habilidad fundamental. Las indicaciones eficaces determinan la calidad y la fiabilidad de las respuestas generativas.
[47:00 — 51:00] | Explicando el «por qué»: la interpretabilidad en modelos predictivos
Antonio hace hincapié en la necesidad de que la IA proporcione un razonamiento comprensible a la hora de emitir predicciones, no solo los resultados, sino también la razón detrás de ellos.
[51:00 — 55:00] | En busca de lo oculto: enfermedades raras, diagnósticos omitidos
La IA puede volver a analizar las imágenes de diagnóstico y los conjuntos de datos en busca de patrones que los humanos no buscan activamente, incluidas las enfermedades raras u ocultas.
[55:00 — 1:00:00] | El auge del paciente con IA
Hoy en día, 2 de cada 5 personas consultan a la IA sobre su salud antes de contactar a un médico. Esto cambia la dinámica hacia herramientas de inteligencia artificial dirigidas directamente al paciente con información confiable.
[1:00:00 — 1:06:00] | IA y salud mental: compañeros digitales en un mundo solitario
Durante la pandemia, millones de personas interactuaron a diario con compañeros de IA para obtener apoyo emocional. Para las personas con ansiedad social o depresión, estas herramientas se convirtieron en una forma constante de participación y conexión.
[1:06:00 — Fin] | Reflexiones finales: tiempo, confianza, transformación
Antonio cierra con una visión poderosa: el verdadero valor de la IA es que nos da algo que todos hemos perdido: tiempo. Tiempo para los pacientes, tiempo para los médicos y tiempo para tomar mejores decisiones.